Bienvenidos de nuevo al mes de La Paz, hoy continuamos con los autores/as que han escrito sobre esta temática.
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo xx.
Durante la Guerra Civil, en la que participó y por sus ideas políticas posteriormente fue encarcelado, cultivó la llamada poesía de guerra plasmada en una serie de poemas reunidos en Viento del pueblo (1937), que incluyó la "Canción del esposo soldado", dirigida a su mujer, y otras creaciones famosas, como "El niño yuntero". Pertenecen también a este período el poemario El hombre acecha (1939), que manifiesta su visión trágica de la contienda fratricida, y diversos textos dramáticos que se publicaron con el título Teatro en la guerra(1937).
No hay comentarios:
Publicar un comentario