miércoles, 25 de noviembre de 2020

 LECTURA COEDUCATIVA “DE MAYOR QUIERO SER INGENIERA” 

- Pedro, ¿sabías que nuestra casa fue diseñada por el Sr. Rocha, aquel amigo de papá que es ingeniero civil? Creo que cuando sea mayor voy a diseñar un rascacielos más alto que las Torres Petronas de Malasia, que actualmente son las más altas del mundo. O si no, voy a construir viviendas bajitas, pintadas de color blanco, con un lindo jardín delante. 

-Debe de ser una profesión guay. Vas a tener que usar casco y equipo de protección; y dirigir las obras de construcción. Tienes que seguir el proyecto hecho por el arquitecto, pero además tienes que hacer otro proyecto que lo haga posible desde el punto de vista técnico: Proyectar los cimientos, la estructura, elegir los materiales, etc.Además de casas, puedes construir puentes, carreteras e incluso jardines. 

-Sí, a mí me gustan mucho las plantas. Si fueras ingeniera agrónoma podría ir a vivir al campo para ayudar a mejorar las técnicas de cultivo y las cosechas, aumentar la producción de alimentos y crear nuevos métodos. También podría ser responsable de la cría de animales y controlar su reproducción para perfeccionar las razas.

 -Si escoger la ingeniería genética, tendrás que dedicar mucho tiempo a la investigación médica y farmacéutica.Hasta hoy ya se han creado hormonas, vacunas, técnicas de diagnóstico y mucho más. Incluso podrías llegar a descubrir la cura de algunas enfermedades...

¿Quién sabe si mientras tanto se descubre la cura del sida y del cáncer? O podrías crear plantas y animales con características nuevas. ¿Has oído hablar de la oveja Dolly?

 - Sí, fue una oveja creada con la técnica de la clonación, que está dando mucho de qué hablar, porque quieren clonar seres humanos. Si mi clon fuese inquieto y curioso como yo, a mamá se le pondrían los pelos de punta. Si escogieras la ingeniería química, harías experimentos raros con sustancias y tubos de ensayo. En una clase aprendí que los símbolos químicos los habían sacado de los nombres de los elementos en latín. Por ejemplo, el oro es “Au” porque en latín se llamaba “aurum”. ¿Sabes algún símbolo químico más?

 -Sé el del oxígeno, que es O, el del Sodio, que es Na, la fórmula del agua, que esH2O, y.... y....-Bien, cambiando de tema. Está también la ingeniería de alimentos, que estudia y evalúa las reservas en el área de la agricultura, la ganadería y la pesca. Tendría que analizar las sustancias que componen los alimentos y controlar su calidad. Requiere mucho trabajo de investigación.-¡Qué bien! Así sabría exactamente qué comemos...

 - Y, ¿qué tal si descubrieras nuevas aplicaciones y lenguajes para los ordenadores?-Parece complicado... ¿qué carrera tendría que estudiar?-Ingeniería informática. Es una profesión que exige actualización constante,porque siempre están inventando nuevos sistemas y equipos.

 -¡Podría inventar un ordenador nuevo! Me acuerdo de que papá nos dijo que el primer ordenador era del tamaño de una habitación y era muy complicado. Hoy en día, son tan fáciles y prácticos que incluso nosotros, que somos pequeños, podemos utilizarlos. Y no sólo para jugar, pues para algunos trabajos hay que buscar información en Internet y quedan mejor presentarlos cuando se hacen los documentos con un procesador de textos.-Rita, si yo escogiera esta profesión, me gustaría ser ingeniero aeronáutico e inventar una aeronave para conquistar el espacio. Leyendo un libro aprendí que le primer hombre que voló fue Orville Wright, en 1903. Pilotó el Flyer, que había construído con hermano Wilbur.

 -Debió de ser una experiencia fascinante. Consiguieron volar como si fueran un pájaro. 

-Es verdad, ¡pero el vuelo sólo duró 12 segundos! Después de esto aún tuvieron que hacerse muchos intentos y diseñarse muchas aeronaves. Sin embargo, pocos años después, en 1969, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Edwin fueron los primeros en llegar a la Luna. Fue un gran avance, porque de la conquista del cilo, el hombre pasó a la conquista del espacio. 

-Y en el futuro incluso podremos ir de viaje a otras galaxias. Pero yo prefiero quedarme en la Tierra. Puedo ser ingeniera mecánica, para inventar nuevas máquinas garantizar el mantenimiento de las que ya existen. Es más seguro y no deja de ser importante.  

-Igualmente, la energía y la comunicación son esenciales en nuestros día a día.¿Has pensado alguna vez cómo sería vivir sin luz, sin teléfono y sin televisión? Los ingenieros electrónicos garantizan que todo eso funcione. ¿Quién sabe si un día llegarías a descubrir una forma de comunicarte con otros planetas y obtener respuestas?- Pensándolo bien, creo que prefiero ser ingeniera del medio ambiente.Buenamente capacidad de observación y me gustan las actividades al aire libre, que son dos cualidades indispensables. Voy a estudiar la relación del hombre con el medio ambiente,verificar la calidad del agua –que es un bien precioso – y controlar los niveles de contaminación. Es una buena opción Tiene que haber personas que sepan y quieran evitar que la Tierra se transforme en un sitio feo, sin recursos.Si cada uno de nosotros se esforzara en respetar el medio ambiente, podríamos seguir viviendo durante mucho tiempo en un planeta azul. 

-Pedro, prometo que voy a estudiar mucho para ayudar a salvar nuestro planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANIMACIÓN A LA LECTURA

 DESDE EL EQUIPO DE LA BIBLIOTECA OS PRESENTAMOS LA NUEVA FORMA DE PRESENTAR PARTE DE NUESTRO CATÁLOGO DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO...