La energía forma parte de lo cotidiano. Cada día se utiliza energía casi sin ser muy conscientes de ello: para preparar el desayuno, en la ducha, para ir al colegio, etc. Sin embargo, al ser un elemento que está totalmente integrado en la vida cotidiana y ser de fácil acceso, no se valora su importancia para mantener la forma de vida actual. Es importante comenzar a entender que sin energía no se pueden hacer muchas de las cosas que se hacen cotidianamente, y empezar a relacionar este hecho con sus implicaciones medioambientales.
Leed con atención la historia de Voltio y os proponemos realizar las actividades a continuación:
“VOLTIO, UNA BOMBILLA CON MUCHAS LUCES”
Voltio es una bombilla con muchas luces, ¡es la más inteligente de todo el barrio!; y os preguntaréis, ¿por qué Voltio es tan especial?
Pues bien, os contaré la historia de nuestra bombilla preferida.
Voltio era hasta hace poco una bombilla corriente que trabajaba alumbrando la sala de estar de una familia: Don Gastón, Doña Gastona y su hijo Derrochón. Todos los días, esta familia hacía trabajar muy duro a Voltio, que prácticamente se tenía que mantener encendida las 24 horas del día... ¡se dejaban la luz encendida hasta cuando no estaban en casa! Además, nunca abrían la ventana para que entrase la luz del Sol, preferían encender las luces.
Un día, Voltio, cansada de una jornada agotadora, decidió hacer algo y pensó: “Debo darles un ultimátum a esta familia de inconscientes”.
De esta manera, Voltio reunió a la familia y le dijo: “Querida familia, os explicaré todo lo que tengo que hacer cada vez que encendéis la luz para que entendáis lo duro que es mi trabajo: debo montarme en mi coche ultrarápido -el Señor Corriente- y hacer un largo viaje para traeros la luz. Debo atravesar montañas y ríos, y después volver. ¡¡¡Y todo eso en un segundo!!! Estoy cansada, creo que me voy a jubilar”.
Don Gastón, Doña Gastona y Derrochón se quedaron perplejos. ¿Qué iban a hacer ahora sin Voltio? Se quedarían sin luz para leer, para jugar, para ver la televisión... todo se quedaría a oscuras.
De repente, Derrochón tuvo una idea: “Creo que si hacemos trabajar menos a Voltio no tendrá que abandonarnos”.
Hablaron con Voltio y ésta, muy contenta, aceptó la oferta. Desde entonces, todos viven mucho mejor y la familia ha aprendido que no necesitan encender todo el rato la luz para poder hacer todas las cosas que le gustan.
(Fuente: Argos, Proyectos Educativos)
ACTIVIDADES SOBRE LA HISTORIA DE VOLTIO:
- Infantil y Primer Ciclo de Ed. Primaria: reflexiona y realiza un dibujo de lo que te ha sugerido la historia de Voltio.
-Segundo y Tercer Ciclo de Ed. Primaria: elabora una lista de usos de la energía en el día día y escribe cómo podemos hacer un uso responsable de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario